miércoles, 14 de junio de 2017
martes, 13 de junio de 2017
viernes, 9 de junio de 2017
Lengua 9: Adverbios
Un adverbio es una palabra que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras.
Lengua 8: Las conjunciones
Conjunción es la clase de palabra o el conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras, como su etimología de origen latino explica: cum, «con», y jungo, «juntar»; por lo tanto, «que enlaza o une con». Constituye una de las clases de nexos.
jueves, 8 de junio de 2017
Lengua 7: Las preposiciones
Unidad de estructura oracional constituida por sujeto y predicado,que se une mediante coordinación o subordinación a otra u otras proposiciones para formar una oración compuesta: proposición subordinada.Enunciado susceptible de ser verdadero o falso.
Lengua 6: Los verbos
El verbo es la parte de la oración que indica estados de ánimo (enojar), sentimientos (amar, odiar), movimiento y acción (correr), existencia (ser) y afirmación (cuando se usa un verbo para afirmar el significado del mismo, por ejemplo: (Tú amas) de cosas tanto inanimadas como animadas, y la acción que puede ejecutar
Lengua 5: Los pronombres personales
Los pronombres personales son aquellos que suelen referirse a personas, animales u objetos y que no tienen contenido léxico. Estos pronombres expresan diversas categorías gramaticales, siendo los más usuales los que indican la persona gramatical.
Lengua 4: Los pronombres
Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto.
lengua 3: Los Determinantes
El determinante es una palabra variable que acompaña a un sustantivo o elemento sustantivado concretando su significado. El determinante concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que acompaña y pueden colocarse tanto delante como detrás de él, por ejemplo: Este niño El niño este.
Lengua 2: Los adjetivos
Los adjetivos calificativos son los más frecuentes ya que señalan una cualidad del sustantivo, ya sea concreta o abstracta. Por ejemplo: “El coche es azul” incluye un adjetivo calificativo (“azul”) que refiere a una característica concreta (el color del “coche”).
Lengua 1: Los sustantivos
El sustantivo es una clase de palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas.Los sustantivos tienen género y número. El número se refiere a que pueden estar singular o plural. - Los sustantivos en singular nombran a una sola persona, animal o cosa.
viernes, 2 de junio de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
miércoles, 5 de abril de 2017
martes, 4 de abril de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
El Inicio de la Edad Media
El Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.
Lectura 2: La estrella de la mañana
La vida de Joma, un chico que aspira a ser ilustrador, es un infierno: su padre está en la cárcel y el actual compañero de su madre es alcohólico. La noche en que conoce a Beatriz, una muchacha de posición desahogada, cruza los límites de su mundo. El amor entre los dos parece un imposible, pero se hace realidad, y la pareja debe enfrentarse a la oposición de su entorno. No ven otra alternativa que escapar de una sociedad que no los acepta. La huida es la clave que decide su futuro, con una única y débil esperanza: la estrella de la mañana que, al nacer el día, les indica el camino. Beatriz se pone enferma y Joma roba dinero para comprarle medicinas. Pronto los detiene la Guardia Civil. El padre de la chica impide a Joma que vuelva a ver a su hija.
Autor: Jordi Sierra I Fabra
viernes, 27 de enero de 2017
Lectura: Con los ojos cerrados
Ana comienza el curso llena de inquietudes: su aspecto físico, los chicos... Al instituto llega un profesor nuevo que, por su cercanía, parece un alumno más. Ana se enamora de él y decide declararse durante una excursión, pero justo en ese momento aparece un cadáver y desaparece un cuadro. Ana y el profesor se verán envueltos en un juego de identidades muy engañoso.
Autor: Alfredo Gómez Cerdá https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_G%C3%B3mez_Cerd%C3%A1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)